Jeje, has hecho la gran pregunta, Alfonso.
Imagino que cada uno te contestará una cosa diferente. Lo cierto es que nadie se pone de acuerdo.
Yo no he sido nunca amigo de gruesas chaquetas exteriores o primeras capas, prefiero hacer uso de la "teoría de la cebolla". Es decir, usar una térmica de secado rápido pegada a la piel, una segunda camiseta encima, un forro polar (grueso o fino, según las condiciones. Suelo llevar en el

los dos y decido en el último momento e incluso prescindo de ellos) y como prenda exterior una chaqueta media o incluso fina, en mi caso un soft-shell.
Una prenda bastante polivalente que combina ligereza con cortavientos, aislante térmico, transpiración y repelente del agua (ojo, verás que las llaman impermeables pero no es lo mismo; si la salpicas con agua hace efecto perlante y comprobarás que las gotas ruedan por encima, si caminas bajo lluvia un rato largo acaba filtrando).
Es lo último que se ha inventado y lo cierto es que estoy bastante contento.
http://canalesqui.lasprovincias.es/tend ... ollo18.htm
La gama también es amplia; más largas, más cortas, ceñidas, amplias, con capucha.... Pruébatelas y elige la que te resulte más cómoda.
La mía la compré en El Corte en una de esas semanas que ofertan determinados artículos por sólo 50 euros. Según la marca, el precio varía. Trango o The North Face son carillas.
Te la pongo en fotos:
Por ponerle un pero, le echo de menos una capucha, más bolsillos y cordones para ajustar en las muñecas.
La empleo hasta por Zaragoza cuando el cierzo le casca con fuerza.
Bienvenido al mundo de las dudas, jeje.
Un saludo
http://www.osso.es/prod_scaler_esp.html