El Gran Bachimala (también conocido como Punta Schrader) es un pico de 3177 msnm y que forma parte de la frontera con Francia. Se puede subir desde varios puntos, pero nosotros escogimos empezar la subida desde el refugio de Tabernes para luego bajar en dirección a Biados sin llegar a éste y desviarnos hacia Tabernes.
Paso de enrollarme más, y os pongo las fotos para que las podais disfrutar.
Poco después del amanecer aparcamos el


Aquí una


Cogemos el camino que va pegado al río Zinqueta en dirección norte y que nos llevará hasta el Vado de Bachimala sin casi ganar altura.

Atravesando el bosque y los campos que rodean el rio, este es un muy agradable paseo.

Hasta que llegamos al Vado de Bachimala y vemos un pluviómetro que nos servirá de referencia.

Al llegar a dicho pluviómetro dejamos el camino principal, que nos llevaría la puerto de La Pez, al Norte, y comenzamos la subida por el Barranco de Bachimala ahora en dirección Oeste.

En esta parte el camino se empina un poco más y comienzan a verse cerca las imponentes cumbres pirenaicas, aunque unas nubecillas nos las quieren tapar.

Al terminar esta subida entramos en una zona un poco más agradable en cuanto apendiente, pero que se convierte en una zona de pastos con altas hierbas que dificultan el avance durante un rato.

Poco a poco desaparecen los pastos sgún vamos ganando altura hacia el paso de la Gatera o Señal de Viadós

Algunas nubes dispersas parece que nos quieren tapar las vistas, pero no lo conseguirán.
Lady Muchosueño y el barranco por el cual hemos subido.

Llegamos al Paso de la Gatera (2538 metros) y hacemos un descanso.

Mirando esta vez hacia el norte, vemos el camino que bordea la loma que tenemos enfrente y que sube hacia el Gran Bachimala.

Poco después de subir dicha loma se vuelve un poco más suave el camino con sucesivas terrazas.

Va girando poco a poco hacia el oeste para superar las murallas de la zona sur del Gran Bachimala.
En este punto tenemos dos opciones para subir. Nosotros escogimos el camino de la izquierda (menos directo pero más suave) para poder llegar a la meseta alta.
El de la derecha, según nos comentaron más tarde, requiere de alguna trepada complicada, de grado II o III, mientras el de la izquierda es simplemente caminar apoyando en algún punto las manos.

Tras superar la subida, a nuestra izquierda veíamos el baranco por el cual habíamos subido y la cresta que luego recorreríamos en bajada.

A partir de aqui una interminable pedrera nos llevaría rodeando la cresta oeste de la montaña para llegar a una meseta encima de los cortados.

Desde este punto, solo nos quedaban dos etapas girando esta vez hacia el Este: La subida por la pedrera desde la meseta.

Y la sencilla trepada hacia la cima por la cresta.

A tener Francia a la vista nos esperaba un bonito espectáculo (típico por esos lugares)

Y echando la vista hacia atrás, al Oeste, algún conocido nos saludaba también por encima de las nubes.

Y como se suele decir, si



Otra


¿Que no lo conoceis? ¿y si le hago un zoom?

Como arriba hacía un airecillo un poco molesto decidimos bajar un poco antes de pararnos a comer en algún sitio resguardado y tranquilo. Al final, bajamos hasta la meseta de nuevo y allí comimos.

Dspues de reponer fuerzas emprendimos el camino de regreso. Desde la zona de terrazas que dije antes hicimos esta


De nuevo estábamos cerca del paso de la Gatera, y ya podemos apreciar el camino que cogeremos luego para ir a la otra cordillera que recorreríamos en bajada.

Llego al Paso de la Gatera y me detengo a esperar mientras me hacen una


Esto es lo que yo veía: El Gran Bachimala detrás y en primer plano Punta del Sabre.

Luego cogeríamos el camino que deja a la derecha el barranco y sube ligeremente haci la cordal.

Poco a poco nos íbamos despidiendo de esta bonita cima. Aquí se parecian los cortados de su cara sur.

De frente, el camino que nos lleva en dirección Biadós.

Primero en dirección oeste para girar poco a poco en dirección sur hasta pasar Cabaña del Sarrau en donde llegamos a una pista forestal.

Aquí nos despedimos del Gran Bachimala y en breves entramos en un bosque que nos dejó al lado del refugio de Tabernes, en donde teníamos en

En total, unas 10 horas con paradas y unos 1400 metros de desnivel (mas o menos) Una ruta larga pero muy bonita con una variante circular a la vuelta que la hace aún más entretenida.
Os dejo el mapa, en azul la subida y en verde la alternativa en la bajada.
