Bonita ruta, corta si se hace desde Cuello Arenas, facilona con desnivel desde ahí de unos 600 metros, en este caso se hizo imprescindible raquetas de nieve.
Se inicia desde Nerín la pista forestal hacia Cuello Arenas, 7 kms, esta pista forestal tiene la circulación prohibida a vehículos, si bien en invierno y otras fechas del año se encuentra abierta sin ningún problema reglamentario.
Llegamos a Cuello Arenas, y de primeras ya se nos presentan las grandes cumbres del Parque Nacional:

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Mangas remangadas, hacia calor, nos dirigimos primero hacia la caseta-refugio de Cuello Arenas, comentar que este se haya cerrado casi todo el año, por no decir todo, si bien a su izquierda (cartel indicador), a escasos centenares de metros hay un pequeño refugio utilizado para dormir o guarecernos de fenómenos metereológicos adversos:

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Dejamos esta cabaña-refugio y nos dirigimos rectos hacia uno de los cortados del cañón de Añisclo, el de la Pardina bordeándolo, no saque fotos pues me miré para todos los lados y excepto por el norte en cuestión de poco más de una hora se estaba cerrando el cielo. Casi todas las páginas web meteo que consulté daban nuboso por la mañana y muy muy soleado al mediodía, jeje, no comento más

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Castillo Mayor, cerca de Cuello Gordo:

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Y Sestrales:

Uploaded with ImageShack.us
Llegando al Cuello Gordo: Monte Perdido y Soum de Ramond:

Uploaded with ImageShack.us
Primera parte hecha, ya en Cuello Gordo: Cilindro, barranco Goriz y Monte Perdido:

Uploaded with ImageShack.us
































