Hola "Granin":
Granin escribió:
...
Eduardo, tengo buen maestro

...
Es todo un honor que te refieras a mi como tu maestro y que, además, me consideres bueno. Gracias, de verdad.
Granin escribió:
...Por cierto, acabo de leer "casualmente" el anuario 1999-2000 de Montañeros de Aragón y estoy perplejo:
¿Creo entender que el recorrido que hice se trata de la considerada primera normal al Monte Perdido?...
¿Casualmente? yo pensaba que ése texto* lo tenías ya leído.

De todas formas me gusta que me hagas éste tipo de preguntas porque me rejuvenecen sobremanera; como ésta imagen que pones, que me traslada a principios de la década de los noventa del siglo pasado, ya que en aquella época me encontraba en pleno proceso de investigación para rescatar las rutas olvidadas.
Granin escribió:
Me veo a mi mismo y en esa misma postura cuando recorría la Sierra de las Cutas para otear, desde sus cimas y otras atalayas como el Tobacor, las intimidades de la zona de las Escaleras (antiguamente -mapa Schrader-, las Escalas) en busca de los pasos adecuados.
Lo que has leído en mi viejo artículo, es una breve síntesis novelada de los antiguos textos de Louis Ramond de Carbonnières; aparte de ellos, puedes leer el resultado de las investigaciones de Alberto Martínez Embid en su libro "Monte Perdido - Historia y mitos del gigante pirenaico", capítulo 4 (páginas 83 a 105 de la primera edición de marzo de 2001).
Efectivamente se trata de la primera vía normal; aúnque, paradójicamente, fue abierta en descenso por los guías Laurens de Barèges y Grégoire Taulat "Rondo o Rondou" de Gèdre. Y si cayó rápidamente en el más absoluto de los olvidos, fue por el hecho de los espeluznantes relatos transmitidos por ellos a su cliente. No en vano, el descenso por los escalones rocosos de la hermana mayor (totalmente desconocidos en aquellos años para los galos), debió de ser verdaderamente peliagudo.
Granin escribió:
...Desde luego, es un recorrido lógico, me extrañaba que no fuese conocido...
Cuando me metí en esa empresa, hace casi 25 años, era muy dificil (por no decir imposible) encontrar información fidedigna, del trazado de la ruta, que no proviniese de los antiguos textos de los Pioneros.
Granin escribió:
...Lo que sí me has aclarado es la situación de Los Escalones. Ni los guardas de Góriz lo tenían claro...
Sí que conocían las diferentes variantes de acceso a la Punta de las Escaleras desde el acceso al Lago Helado...
Es extraño que estos chicos no tengan claro algo que está justo encima de su "casa". No obstante, decir que los accesos occidentales van siendo cada vez más conocidos gracias a la proliferación de mojones, eso sí, en detrimento y desvirtuación de la vía, al prescindir del interesante tramo de la Subitialla.
Saludos.
EDUARDO SANCHEZ ABELLA
P.D. - *Para todo el Foro, el texto al que se refiere "Granin", lo podéis consultar con el siguiente link:
Monte Perdido - Vía de Las Escaleras - La Primera Normal