Empieza Un Plan De Reformas Para El Refugio De Góriz
Publicado: 29.08.2007 - 17:05
La empresa Prames inició ayer un plan de reformas para el refugio de Góriz. Transportó diverso material en helicóptero y replanteó la obra de un punto limpio que se quiere construir próximo a la instalación montañera. Cuando finalicen las actuaciones, el refugio será bien distinto, con doble de superficie de la que cuenta ahora y con mayores comodidades. Se dispondrá, por ejemplo, de doce habitaciones de diversa capacidad con baño en su interior o próximo. Un cambio sustancial puesto que los servicios actuales están fuera del edificio. En las obras se invertirán más de dos millones de euros.
FANLO.- “Después de 27 años, va a haber un antes y un después”. De esta forma describía ayer el gerente de Prames, Modesto Pascau, lo que supone el inicio de un plan de reformas para el refugio de Góriz. Tras salvar todos los escollos surgidos, Pascau no ocultaba estar “muy contento” por el comienzo de las actuaciones, por las que se ha luchado desde los años ochenta. Fue en 2003 cuando la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) firmó con el Ministerio de Medio Ambiente, el Gobierno de Aragón y los Ayuntamientos de Fanlo y Fiscal un convenio de colaboración que tenía como uno de sus objetivos dar los pasos necesarios para la remodelación del refugio. Y por fin, ayer, comenzó el ansiado plan de reformas que ejecutará la empresa Prames.
Pero estas mejoras no van a ser sencillas. Se efectúan a más de 2.000 metros de altitud por lo que se requiere de un helicóptero para el traslado del material, lo que incrementa el coste de la actuación en torno a un 25-27%, asegura Benjamín Oca, jefe de la sección de Obra de Prames. Además, la meteorología va a condicionar el desarrollo de las actuaciones. De hecho, la empresa calcula que posiblemente se podrá obrar hasta la festividad del Pilar y su gerente explica que aparte de lo que se pueda ejecutar en este 2007, se necesitarán otros tres o cuatro años más ya que sólo es posible trabajar cuando el tiempo lo permite y se reduce a unos pocos meses cada anualidad.
Un helicóptero realizó ayer varios viajes para llevar diverso material y, además, se hizo el replanteo de la obra del punto limpio del refugio de Góriz, que se va a construir a unos metros de la instalación, concretamente en el lugar en el que se situaba el primer refugio que se levantó en la zona, que fue arrasado por un alud y del que sólo quedan ruinas
Fuente: Diario del Alto Aragon
FANLO.- “Después de 27 años, va a haber un antes y un después”. De esta forma describía ayer el gerente de Prames, Modesto Pascau, lo que supone el inicio de un plan de reformas para el refugio de Góriz. Tras salvar todos los escollos surgidos, Pascau no ocultaba estar “muy contento” por el comienzo de las actuaciones, por las que se ha luchado desde los años ochenta. Fue en 2003 cuando la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) firmó con el Ministerio de Medio Ambiente, el Gobierno de Aragón y los Ayuntamientos de Fanlo y Fiscal un convenio de colaboración que tenía como uno de sus objetivos dar los pasos necesarios para la remodelación del refugio. Y por fin, ayer, comenzó el ansiado plan de reformas que ejecutará la empresa Prames.
Pero estas mejoras no van a ser sencillas. Se efectúan a más de 2.000 metros de altitud por lo que se requiere de un helicóptero para el traslado del material, lo que incrementa el coste de la actuación en torno a un 25-27%, asegura Benjamín Oca, jefe de la sección de Obra de Prames. Además, la meteorología va a condicionar el desarrollo de las actuaciones. De hecho, la empresa calcula que posiblemente se podrá obrar hasta la festividad del Pilar y su gerente explica que aparte de lo que se pueda ejecutar en este 2007, se necesitarán otros tres o cuatro años más ya que sólo es posible trabajar cuando el tiempo lo permite y se reduce a unos pocos meses cada anualidad.
Un helicóptero realizó ayer varios viajes para llevar diverso material y, además, se hizo el replanteo de la obra del punto limpio del refugio de Góriz, que se va a construir a unos metros de la instalación, concretamente en el lugar en el que se situaba el primer refugio que se levantó en la zona, que fue arrasado por un alud y del que sólo quedan ruinas
Fuente: Diario del Alto Aragon